Page 16 - Aspectos que influyen en el estudio del Inglés en Educación Especial
P. 16
Referencias bibliográficas
Acosta, M., González D. (2012). Análisis de factores que influyen en aprendizaje de la escritura de una lengua extranjera.
Journal for Educators, Teachers and Trainers, 3, 148 – 162.
Albert, M. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. Madrid: Mcgraw-Hill.
Audirac, L. (2006). Segunda generación de reformas del modelo educativo integral y flexible. Gaceta. Universidad
Veracruzana, 99. Obtenido de http://www.uv.mx/gaceta/Gaceta99/99/Mar/Mar_02.htm
Briones, G. (1996). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Programa de especialización en
teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá, Colombia : ARFO editores e impresores.
Ceballos, K., Dávila, N., Espinoza, J., & Ramírez, M. (2014). Factores que inciden en el aprendizaje del idioma del idioma
inglés en los alumnos del segundo año medio de la ciudad de chillan. Chillan, Chile. Obtenido de
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1143/1/Ceballos_Parra_Katherine.pdf
Chávez, M., Saltos, M., y Saltos, C. (2017). La importancia del aprendizaje y conocimiento del inglés en la enseñanza
superior. Revista científica Dominio de las Ciencias, 3(3), 759-771. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6234740
España, C. (2010). El idioma inglés en el currículo universitario: importancia, retos y alcances. Revista Electrónica Educare,
XIV(2), 63-69.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Martelo, R., Herrera, K., Iguarán-Charris, L., Cujía-Camargo, C.; Amaya-Fajardo, R. (2017) Determinación de factores que
inciden en el aprendizaje del idioma ingles a través de lluvia de ideas y análisis multivariado. Revista Espacios, 38 (50),18-33.
Mexicanos Primero (2015). Sorry. El aprendizaje del inglés en México. Mexicanos Primero. Visión 2030. A.C.