Page 17 - Aspectos que influyen en el estudio del Inglés en Educación Especial
P. 17
Referencias bibliográficas
Moncada, B. (2013). Desarrollo de la comprensión lectora del inglés en estudiantes universitarios: una experiencia didáctica.
Revista Acción Pedagógica, (22), 122-131.
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica
Neiva, Colombia. Universidad Surcolombiana, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y
Periodismo. Obtenido de https://www.uv.mx/mipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Oñate, O. (2016). Factores que inciden en el dominio del inglés a nivel universitario. Revista electrónica de Educación Superior
Innovare 01(I),66-99. Obtenido de https://es.scribd.com/document/331274940/Innovare-Volumen-1-N%C2%BA-1
Santana, J., García, A., Escalera, M. (2014). Variables que influyen sobre el aprendizaje del inglés como segunda lengua.
Revista Internacional de Lenguas Extranjeras=International Journal of Foreing Languages (5), 79-94. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5801817
Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2018). Programa del curso. Inglés. Inicio de la comunicación Básica. Licenciatura en
inclusión educativa.
Taipe, R. y Rojas, G.(2018). Los Sistemas contables de las micro y pequeñas empresas del distrito de Huancavelica-periodo
2016. (Tesis de Licenciatura).Universidad Nacional de Huancavelica, Perú.
Tamayo, M.(2003). El proceso de investigación científica. (4ª ed.). México: Limusa.
Wallace, M. (1991). Training foreign language teachers: a reflective approach. Cambridge Univesrsity Press