Page 37 - PAOLA CAROLINA ALEJO WONG
        P. 37
     institución en la cual se llevó a cabo la jornada intensiva de prácticas del séptimo y octavo
                  semestre de la Licenciatura en Inclusión Educativa.
                         La escuela brinda atención de lunes a viernes de 8:00am a 1:00pm, tiene 192
                  alumnos distribuidos de la siguiente manera: primer grado cuenta con 35 alumnos, segundo
                  “A” 17 alumnos, segundo “B” 16 alumnos, tercer grado 22 alumnos, cuarto grado 33
                  alumnos, quinto grado 34 alumnos y el grupo de sexto grado 35 alumnos. La institución
                  está integrada por 7 maestros de educación básica, maestro de educación física, directora,
                  trabajador manual, y equipo de USAER (pedagogía, psicología y trabajo social) solamente
                  no cuenta con maestra de comunicación.
                         Dicha institución cuenta con bardas que delimitan el área, rampa para personas con
                  discapacidad motriz, 2 canchas de cemento y una de tierra, 9 salones de los cuales 2 están
                  destinados al área de USAER. La situación social que se puede reconocer es un obstáculo
                  para la socialización de los alumnos dentro de la escuela debido a que existen “pandillas” y
                  los alumnos forman parte de ellas a pesar de su corta edad, lo que provoca diferencias y
                  peleas dentro de la escuela sobre todo en los grupos de tercero a sexto grado. Por parte de
                  los padres de familia existe cierta indiferencia por el cumplimiento de material que solicitan
                  los docentes, sin embargo, se debe considerar que la mayoría tiene que ir a trabajar tanto
                  padre como madre de familia por lo que en la mayoría de los casos la responsable del
                  alumno es la abuelita.
                  3.3 Descripción del tipo de muestreo y características de los participantes
                         La presente investigación cuenta con un muestreo no probabilístico. Hernández-
                  Sampieri (2017) describe a la investigación no experimental como una técnica donde no
                  hay ni manipulación intencional ni asignación al azar, es sistemática y empírica en la que
                  las variables independientes no se manipulan porque ya han sucedido.
                                                                                                        36





