Page 6 - PAOLA GUADALUPE MIRELES ALEMAN
P. 6
Resumen
El lenguaje oral en preescolar, especialmente en los primeros dos años de este nivel,
los alumnos suelen tener algunas dificultades o retraso en esta área a causa de la falta de
estimulación. En los últimos tres años ha sido más notorio este problema a causa de la
pandemia por Covid-19. Por esta razón los docentes comenzaron a crear diversas estrategias
que favorecieran la estimulación y el desarrollo del lenguaje oral en niños de preescolar.
Este informe se desarrolla a partir de la necesidad y la falta de estimulación del
lenguaje oral que se observó en el Jardín de Niños (JN) María Enriqueta Camarillo,
específicamente en 1° y 2° de preescolar. En este sentido, apliqué una lista de cotejo a partir
de la idea del uso de cuentos como estrategia, dicha lista de cotejo se aplicó como evaluación
diagnóstica y sumativa. Así mismo, en este proyecto se diseñó un plan de acción a partir de la
detección del problema, haciendo uso de cuentos como estrategia para favorecer y desarrollar
el lenguaje oral.
El presente informe contiene información relevante para comprender el desarrollo del
lenguaje en edad preescolar, de 3 a 5 años aproximadamente, para luego comprender que es lo
que hace falta desarrollar a partir de diversas actividades, desde la realización de movimientos
orofaciales, la creación y adaptación de cuentos y juegos que favorecen el desarrollo del
lenguaje.
Palabras clave
Lenguaje oral, estimulación, cuento, desarrollo, estrategia, movimientos orofaciales
VI