Page 11 - PAOLA GUADALUPE MIRELES ALEMAN
P. 11
El tema que se desarrollará en esta investigación lleva por título “Creación y
adaptación de cuentos como estrategia para estimular el lenguaje oral en alumnos de 1° y 2°
de preescolar”.
En el Programa de Educación Preescolar (2011), establece como uno de los propósitos
de este nivel educativo, que los niños “adquieran confianza al expresarse, dialogar y conversar
en su lengua materna: mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al
comunicarse en situaciones variadas” (p.17) por lo que esto se convierte en una de las
prioridades en el contexto escolar, la cual debe ser atendida a fin de lograr una educación integral
de calidad.
La escuela donde desarrollé mis prácticas es el Jardín de Niños María Enriqueta
Camarillo, ubicado al oriente de Saltillo. Se conforma por 5 grupos, 1º, 2ºA, 2ºB, 3ºA y 3ºB.
Cada grupo tiene entre 32 a 35 alumnos.
Al ser nueva en esta escuela me permitieron observar la primera semana de práctica.
Gracias al trabajo de observación que hice, pude constatar la información que mi tutora me
brindó, que por tratarse de preescolar y por motivos de pandemia, la problemática más grande
en todos los grupos es retraso en el desarrollo de lenguaje, mayormente por la falta de
estimulación.
El lenguaje oral desempeña un papel importante en los procesos de aprendizaje y de
formación. Durante los primeros años de vida, los niños aprenderán a comunicarse oralmente
con otras personas teniendo un lenguaje menos amplio en comparación con los adultos, este
desarrollo corresponde a la etapa preescolar la cual será de bastante apoyo en el desarrollo de
sus posibilidades relacionadas a los aprendizajes escolares y a la convivencia social con otras
2