Page 13 - PAOLA GUADALUPE MIRELES ALEMAN
P. 13

El lenguaje oral es un medio fundamental para fortalecer los procesos de habilidades

                  comunicativas y el proceso de socialización. Así lo menciona Pulgarón (2011), el lenguaje:


                  “es un proceso de interacción social, que aplica un sistema de símbolos mediante el cual los

                  seres humanos intercambian experiencias afectivas y cognoscitivas en plan dialógico


                  influyendo recíprocamente en las conductas” (s/p).


                         Por su parte, la problemática que pude detectar en el Jardín de Niños María Enriqueta

                  Camarillo es la falta del lenguaje oral en alumnos de 1° y 2°, principalmente a causa de la falta


                  de estimulación, especialmente en el contexto familiar. Los obstáculos que se tienen en el

                  proceso de enseñanza-aprendizaje derivados por la falta de comunicación oral han sido


                  notorios, algunos aprendizajes esperados no han sido consolidados aun, especialmente los que

                  pretenden que los alumnos describan, comenten y mencionen de manera oral algún tema. De


                  igual manera se complica la interacción entre docente y alumno, la cual resulta indispensable

                  para tener un exitoso proceso de enseñanza-aprendizaje.



                         En este sentido, decidí centrarme en tratar de resolver el problema a través de la


                  creación y adaptación de cuentos como estrategia para estimular el lenguaje oral. Para lograr

                  desarrollar la expresión oral en los niños, el cuento se vuelve una herramienta indispensable

                  para lograr la mejorar el lenguaje oral, especialmente en niños de edad preescolar. Para


                  Delaunay (1986:38), el cuento “abre a cada uno un universo distinto del suyo; invita a hacer

                  viajes al pasado, o hacia lejanías que no conocen otros límites que los de la imaginación. lo


                  maravilloso, aquello de lo que cada uno tiene necesidad, es tan necesario cuando más niño o

                  cuando más oprimente es la realidad que le rodea”.


                         Las intervenciones por parte de Pedagogía son de tipo áulicas, sin embargo, con esta


                  estrategia busco centrarme especialmente en los alumnos que pertenecen al Registro de

                                                                                                            4
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18