Page 14 - PAOLA GUADALUPE MIRELES ALEMAN
P. 14
alumnos (RA) de USAER, aunque, en definitiva, todos los alumnos de 1° y 2° se verán
beneficiados. De igual manera, los maestros regulares también obtendrán un beneficio ya que
podrán rescatar estrategias y actividades que posteriormente pueden implementar en sus
planeaciones.
En este caso, la creación adaptación de cuentos busca estimular el lenguaje oral y
favorecer su desarrollo a través de la resolución de problemas, sin embargo, manifiesto que
promover el lenguaje gestual a través de juegos de imitación de sonidos, o la representación de
animales o personajes de un cuento permite no solo desarrollar el lenguaje comprensivo y
expresivo sino también la iniciativa, creatividad, la desinhibición, el ingenio y la imaginación
favoreciendo el bienestar emocional del niño, ayudando a la adquisición de conocimiento de
manera divertida y sencilla adaptándose a cualquier tipo de aprendizaje ya sea dentro o fuera
del aula por ser un recurso motivador, además nos sirve para desarrollar hábitos de atención,
despierta el interés, pero sobre todo los aspectos fundamentales de la expresión oral en cuanto
a la vocalización, gestos, entonación, mirada, dicción, posturas corporales, ejercicios
orofaciales y la correcta respiración.
1.3 Motivaciones
El Jardín de Niños María Enriqueta Camarillo fue un preescolar que se me asignó en
séptimo semestre, poco antes de iniciar prácticas intensivas, por lo que al llegar mi tutora me
dio la oportunidad de observar la primera semana, sin embargo, ella me anticipó que en el
Registro de Alumnos no se encontraba ninguno dado de alta por alguna discapacidad o
trastorno y que la problemática más grande es la falta de estimulación de lenguaje en los
alumnos, especialmente en 1° y 2°. Por esta razón me propuse enfocar mi tema de
5