Page 19 - PAOLA GUADALUPE MIRELES ALEMAN
P. 19
menciono la escuela en donde se llevaron a cabo mis prácticas, el Jardín de Niños María
Enriqueta Camarillo.
El 1.2 es la Justificación y en este apartado explico la conveniencia y utilidad del tema,
así como la relevancia social, la trascendencia para la sociedad, así mismo menciono que los
alumnos son los mayormente beneficiados con los resultados de la investigación y de qué
modo, así como el alcance social que tiene mi tema. En este apartado, también doy a conocer
las implicaciones prácticas, es decir, como ayudará a resolver un problema real en la sociedad.
En el 1.3 menciono las motivaciones que me llevaron a expresar por qué elegí la
modalidad de titulación, Informe de Prácticas Profesionales con el tema “Estrategias que
favorecen la estimulación del lenguaje oral en alumnos de edad preescolar”.
En el 1.4 se abordan las Competencias del perfil de egreso, doy una explicación acerca
de las competencias generales y profesionales, las cuales conforman el perfil de egreso de la
Licenciatura en Inclusión Educativa, siendo específica en las competencias que se adaptan y
son congruentes con mi tema de investigación.
El capítulo II. denominado Metodología se conforma por el apartado 2.1 en donde
describo el método de investigación-acción, basándome en la opinión de autores. En el 2.2 se
encuentra el objetivo general de este proyecto y los objetivos específicos, es decir, expresan
más detalladamente lo que se pretende lograr con la investigación. El 2.3 es la hipótesis de
acción, en donde explico qué es, así como también se encuentra la hipótesis que elaboré con
respecto a mi tema de investigación. Por su parte el 2.4 y el 2.5 hablan sobre la descripción
detallada del contexto en donde se desarrollaron mis prácticas y los participantes involucrados
en este proyecto.
10