Page 8 - MA. DE LA LUZ BUSTOS SALAS
        P. 8
     8
                       Para lograr las competencias profesionales y genéricas se debe dar por entendido que el
               conocimiento es contextual, es componente y producto de las acciones, del contexto y la cultura
               en que se desarrolla y utiliza.  Un enfoque de manejo de situaciones responde al desarrollo de las
               relaciones de los niños con sus contextos, tomando en cuenta diversos aspectos del entorno en el
               que se desarrollan los niños para crear situaciones o problemas que puedan resolver en su vida
               cotidiana, en este caso construyendo relaciones con diferentes áreas de aprendizaje.
                       Es importante entender que una competencia se define como la capacidad de integrar y
               movilizar distintos tipos de conocimientos para resolver de manera adecuada las demandas y los
               problemas que la vida personal, profesional y laboral y se construye a través de la combinación
               de conocimientos habilidades cognitivas y practicas motivacionales, valores y actitudes.
                       Considerando que la transversalidad de conocer y aplicar los planes y programas existe
               entre el poder diseñar y emplear recursos que permitan mi desempeño laboral, así como el
               implementar y utilizar metodologías activas que favorezcan un aprendizaje experiencial y
               cooperativo.
                       En este contexto toma importancia el fomento para mí como estudiante de la
               participación y la iniciativa, así como la auto autoevaluación, clave para mejorar mi
               conocimiento. Para la atención a la diversidad y poder establecer relaciones básicas de plan y
               programas del mismo modo tendré la capacidad de organizar, planear, las habilidades para
               comunicar por escrito y oralmente y utilizar las competencias digitales, saber gestionar
     	
