Page 11 - MA. DE LA LUZ BUSTOS SALAS
        P. 11
     11
                La DGESUM; refiere que el proceso de titulación representa la fase de culminación de los
               estudios y como estudiante se eligió la modalidad de titulación por portafolio de evidencias que
               consiste en la recopilación de evidencias que simbolizan el conocimiento y las competencias de
               los saberes obtenidos durante mi preparación profesional que fueron seleccionadas y organizadas
               según la relevancia, pertinencia y representatividad respecto a las competencias genéricas y
               profesionales
                       Con base a lo que menciona Arbesú (2014), el portafolio de evidencias es una
               herramienta de aprendizaje la cual requiere de una estructura brindada por el docente para su
               elaboración, tiene como objetivo mostrar los conocimientos adquiridos por el alumno durante un
               determinado tiempo y del cual el mismo es responsable de evidenciar lo aprendido mediante un
               análisis minucioso de su aprendizaje este se acompaña de la coevaluación y autoevaluación.
               (pp.25-40).
                       Define Murillo (2012), al portafolio de evidencias como aquel espacio físico o digital
               cuya función es recopilar fotografías, trabajos, o cualquier otra evidencia que se desee
               documentar. En una definición más específica de la educación, éste debe perseguir un fin de
               aprendizaje en objetivos. (p.139).
                        Consideran al portafolio como un instrumento de autorreflexión que motiva al profesor a
               ir recopilando sus memorias, intereses, metodologías entre otras cosas. Permite al docente crear
               una base para un método efectivo de trabajo, los contenidos deben procurar tener estrategias de
               tipo temático, disciplinario, pedagógico, comunicación y lenguaje, estético y práctico.
     	
