Page 7 - PRISCILA MARTINEZ GARZA
        P. 7
     7
                       En el capítulo cuatro encontraremos las respuestas de los padres de familia y sus
               opiniones sobre la importancia que tiene el tema en la educación de sus hijos, es necesario tomar
               en cuenta a los padres en todos los avances o retrocesos que puedan presentarse dentro de los
               aprendizajes que se hayan logrado durante el ciclo, para así poder llegar a una comparación de lo
               logrado.
                       Dentro de las primeras ideas a tomar este título a mi trabajo, fueron que los alumnos
               regresaban de estar en un periodo sin escolaridad, por lo que se encontraban nerviosos y afligidos
               de llegar a un lugar nuevo, es por eso que al principio es difícil imponer reglas y normas de
               trabajo y que no sean permanentes, esto puede confundir a los alumnos; es muy importante que
               el equipo de trabajo dentro del aula estén en la misma sintonía de querer ayudar a los alumnos en
               esta parte muy importante que son los hábitos y rutinas.
                      “Los niños necesitan seguir una rutina para sentirse seguros y tranquilos en su ambiente.
                      Esta rutina establece horarios, pero además los hábitos repetitivos ayudan a construir un
                      equilibrio emocional que les proporciona un mecanismo importantísimo para su
                      educación y para la construcción de su personalidad” (Algueró, 2021).
                       Trabajar con alumnos con discapacidades, nos podemos encontrar con mucha diversidad
               dentro del aula, ya que cada uno tiene su forma de aprender, pero también su forma de
               desenvolverse dentro del salón de clase, por lo que lo primeros meses de estar trabajando con
               ellos son principalmente para conocernos y para tener una cercanía a su forma de aprender, en
               cada momento aprender los alumnos es esencial para poder entenderlos y sobre todo brindarles la
               ayuda que ellos podrían llegar a necesitar. Dentro de este grupo se trabajó con alumnos con
               trastorno del espectro autista (TEA) y síndrome Down.





