Page 9 - LEONELA FERNANDA DE LA CRUZ FLORES
        P. 9
     considerando la emoción que el chico muestra los resultados pudieran ser de gran
                  conveniencia y utilidad para el trabajo posterior con los chicos, buscando que los
                  alumnos interactúen con el mundo natural y social desde una perspectiva de enseñanza-
                  aprendizaje según Ferreiro (1999).
                         Para Ferreiro (1999) los ambientes de aprendizaje responden a la necesidad de
                  diversificar y flexibilidad en las oportunidades de aprender cualquier cosa, optimizando
                  los componentes del proceso enseñanza-aprendizaje. El diseño de ambientes de
                  aprendizaje orienta a los alumnos hacia el logro del propósito objetivo, contextualiza lo
                  que se aprende, la comunicación es horizontal, asertiva y de cooperación.
                         Partiendo de esto, es importante implementar estrategias y actividades diversas
                  para la gestión de emociones de los alumnos complementen los ambientes de aprendizaje
                  con las emociones las cuales me corresponde como docente en inclusión educativa
                  atender a las necesidades mediante estrategias para enseñar las emociones y que el
                  alumno aprenda a canalizarlas, según Maslow (1982) y Rogers (1977 y 1978).
                         Maslow (1982) y Rogers (1977, 1978), quienes señalan que una de las metas de la
                  educación es satisfacer las necesidades psicológicas básicas, ya que no puede alcanzarse
                  la autorrealización mientras no sean satisfechas las necesidades de seguridad,
                  pertenencia, dignidad, amor, respeto y estima. Aspectos estos últimos totalmente
                  relacionados con la afectividad.
                         Para llegar a tener la trascendencia de este trabajo se busca que , utilizando
                  estrategias que les permita identificar el estado emocional del  alumno y con ello recrear
                  los ambientes de aprendizaje adecuados para con ellos disminuir o eliminar en lo posible
                  la barrera o barreras que enfrentan los alumnos, tomando en cuenta que en esta etapa son
                  sumamente sociales, crean amistades que posiblemente los marquen para bien o para mal
                                                                                                         2
     	
