Page 14 - LESLI ARACELY MUÑIZ HERNANDEZ
        P. 14
     Capítulo II. Metodología
                  2.1. Descripción del método
                         La  investigación-acción  es  utilizada  para  especificar  una  serie  de  actividades
                  aplicadas dentro del aula con el fin de una mejora en el proceso educativo, estas actividades
                  deben  ser  planificadas  mediante  estrategias  de  acción  para  más  tarde  ser  analizadas
                  realizando reflexiones. Es considerada como un instrumento que realiza cambios sociales y
                  de conocimiento educativo, así como proporcionando autonomía a quienes lo realizan.
                         Con  Kemmis  (1984)  la  investigación-acción  no  sólo  se  constituye  como  ciencia
                  práctica y moral, sino también como ciencia crítica. Para este autor la investigación-acción
                  es: [..] una forma de indagación autorreflexiva realizado por quienes participan (profesorado,
                  alumnado, o dirección, por ejemplo) en las situaciones sociales (incluyendo las educativas)
                  para mejorar la racionalidad y la justicia de: a) sus propias prácticas sociales o educativas; b)
                  su comprensión sobre las mismos; y c) las situaciones e instituciones en que estas prácticas
                  se realizan (aulas o escuelas, por ejemplo).
                         Como lo menciona el autor Kemmis, la investigación-acción me permitirá analizar de
                  manera  reflexiva  cada  uno  de  los  elementos  fundamentales  para  la  realización  de  esta
                  investigación ya que para la elaboración de las estrategias en base a actividades es necesario
                  conocer el contexto de en donde se realiza la práctica profesional.
                                                                                                         6
     	
