Page 8 - MARIANA GALILEA FERRER FLORES
P. 8
Capítulo I. Introducción
1.1. Presentación del tema
La labor de guía dentro del proceso enseñanza-aprendizaje es una de las
experiencias que más enriquecen el alma, así mismo a cada sujeto dentro del ámbito de la
educación, este proceso puede definir la práctica docente de una manera distinta, por
ejemplo tenemos a los doctores Villalpando C, Estrada-Gutiérrez M y Álvarez-Quiroz C,
(2020) en su artículo en la revista de educación Alteridad, donde expresan que “cada
práctica es única, particular e irrepetible, esto obedece a la diversidad de su historia
personal y profesional, aunado a las peculiaridades de las instituciones y de sus miembros”
en mi caso, experimenté la práctica docente como una manera de aprender más allá de
enseñar, un momento en el que te conviertes en observador del contexto y generas las
herramientas necesarias para adaptarte a lo que el contexto escolar requiere, te mantienes
como observador para identificar características importantes en el contexto familiar y social
que pueden llegar a influir en el desarrollo de tus prácticas, y que te permitirán identificar
las estrategias que en realidad impactaran en el aprendizaje de tus alumnos.
Estuve realizando mis prácticas docentes en el Jardín de Niños Saltillo con la
convicción de convertirme en docente, dentro del jardín pude detectar áreas de oportunidad
en el ámbito de pensamiento matemático por lo tanto, me pareció necesario retornar, me fue
posible conocer a la penúltima generación de alumnos egresados en el jardín por lo que
pude detectar que existía esta problemática como algo recurrente, este hecho no se limita a
existir dentro del preescolar sino que se ha determinado a través de evaluaciones nacionales
1