Page 8 - DIANA GUADALUPE SAUCEDO ARRIAGA
        P. 8
     8
                                                      I. Introducción
                  1.1 Presentación del Tema
                         El presente documento es un informe de práctica profesional que me permite como
                  futuro docente analizar mis capacidades, habilidades y competencias para la resolución de
                  problemáticas que se presenten durante la jornada de prácticas intensivas mediante un plan
                  de acción  bajo un  enfoque de investigación-acción que  permitirá  una  mejora  tanto en la
                  problemática  detectada  como  en  mi  propio  proceder  docente;  teniendo  como  finalidad
                  reflexionar sobre mi desempeño y poder lograr las competencias de perfil de egreso de la
                  licenciatura en inclusión educativa (DEGESPE, 2014).
                         Para  llevar  a  cabo  la  presente  investigación  acción  sobre  la  práctica  docente
                  realizada  durante  séptimo  y  octavo  semestres  del  programa  de  estudios  de  2018  de  la
                  Licenciatura  de  Inclusión  Educativa,  se  eligió  el  tema  de  “Estrategias  inclusivas  para
                  favorecer la lectura y escritura en alumnos de segundo grado”. Dicha investigación acción
                  se llevó a cabo en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo Y Costilla que se ubica en el ejido
                  Buenavista dentro de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).
                         La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
                  (UNESCO.  2022)  define  la  inclusión  educativa  como  un  proceso  de  responder  a  la
                  diversidad de necesidades de todos los alumnos a través de prácticas en las escuelas, las
                  culturas y las comunidades reduciendo así la exclusión dentro de la educación y eliminar
                  todas las barreras que impiden acceder a esta. Implica también cambios y modificaciones
                  en  el  contenido, los  enfoques,  las estructuras  y  las  estrategias  de  la  enseñanza, con  una
                  visión común que alcance a todos los niños de la misma edad y con la convicción de que es
                  responsabilidad  del  sistema  educativo  ordinario  educar  a  todos  los  niños,  dándoles  las
                  mismas oportunidades de calidad y gratuidad.
                         Las estrategias se definen como los procedimientos y recursos que utiliza el docente
                  para  trabajar  los  aprendizajes  significativos  en  los  alumnos  y  facilitar  el  proceso  de
                  enseñanza y aprendizaje, todo esto mediante una enseñanza reflexiva y flexible, bajo un
                  enfoque de competencias. Flores y otros (2017) mencionan que:





