Page 9 - MARIA FERNANDA VALENCIA ARELLANO
        P. 9
     aprovechar al máximo los conocimientos y recursos de cada miembro involucrado dentro de esta
               investigación, observando la relación y apoyo en conjunto para explotar al máximo las
               capacidades y fortalecer aquellas en las que se dificulta realizar. La estudiante muestra una
               actitud de motivación, constancia y dedicación al momento de realizar las actividades no
               solamente en el trabajo en el aula si no, en las diversas actividades a distancia para trabajar en
               casa, esto dando pauta a las diversas formas de trabajo y adaptación que puede tener con la
               estudiante. La pandemia COVID-19 ha venido generando cambios y disrupciones en amplios
               sectores de la actividad humana. La educación ha sido uno de los más afectados debido a la
               imposición administrativa del cierre total de los centros educativos en gran parte de los países del
               mundo. La modalidad de educación a distancia, fundamentalmente en soporte digital, vino a
               ofrecer soluciones de emergencia a dicha crisis, pero en este caso se aplicaron otro tipo de
               acciones para brindar una educación de calidad en conjunto con la pandemia. En este trabajo se
               lleva a cabo una reflexión sobre las percepciones previas al COVID-19 relativas a esta
               modalidad educativa. Posteriormente se aportan ideas sobre la forma en que se acometió
               mayoritariamente la respuesta educativa al confinamiento a través de una educación de
               emergencia en remoto que se alejaba considerablemente de lo apropiado en diseños y desarrollos
               de una educación a distancia de calidad, tomando en cuenta los recursos y posibilidades de la
               misma comunidad.
                  El principal objetivo de este documento es favorecer el desarrollo motriz y de lenguaje en una
               alumna de primer grado de preescolar en zona rural, se realizaron propuestas didácticas para la
               intervención didáctica teniendo como objetivo avanzar en el lenguaje oral y el desarrollo motriz
               aplicando actividades para estimular las distintas áreas de desarrollo en las que se logra observar
               un desface madurativo, pero también buscando adquirir mayores conocimientos al interactuar
                                                                                                            9





