Page 12 - MARIA FERNANDA VALENCIA ARELLANO
        P. 12
     Tema de estudio
                  El derecho a la educación se encuentra entre los principales derechos sociales; sus estándares,
               cumplimientos y exigibilidades se enmarcan en las agendas públicas de los países que se
               diferencian por los enfoques y prioridades de los actores que en ella intervienen y se plasman en
               la política educativa. Según la Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 26
               (Unidas, 2008)establece que la educación –al menos en su nivel elemental– debe ser gratuita y
               obligatoria y tiene como objetivos el pleno desarrollo de la persona humana y el fortalecimiento
               del respeto a los derechos humanos con la finalidad de favorecer la comprensión, la tolerancia y
               la amistad entre los diversos países alrededor del mundo.
                  El interés de dar un panorama general de la educación mexicana radica en realizar un estudio,
               análisis y evolución de la política educativa en México con la intención de conocer el nivel y la
               calidad de la educación desde la perspectiva de las políticas públicas y así poder implementar
               diversos programas según las necesidades que se presenten.
                  Las políticas educativas son todas aquellas leyes creadas por el estado para garantizar la
               educación a nivel nacional. Estas leyes son elaboradas con base en las necesidades del país a fin
               de ser administradas y que aporten beneficios a la sociedad, proporcionando los recursos que el
               estado destine al cumplimiento de este fin buscando la mejora en la sociedad. Las políticas
               educativas están diseñadas para resolver los problemas que enfrenta la educación para
               transformarlo en el logro de los objetivos de calidad, eficiencia y eficacia,  el problema de dichas
               políticas  es elevar la calidad de la educación en todos los niveles, por ello es necesario
               establecer estrategias integrales para darle solución con la participación de las autoridades
                                                                                                           12





