Page 8 - NATALIA SARAHI BARRIENTOS ESQUIVEL
        P. 8
     8
                                             Capítulo 1: Planteamiento del Problema
                                En  seguida  en  este  capítulo  se  conocerán  los  detalles  acerca  de  investigaciones
                  antecedentes referentes; la presentación de la problemática, la pregunta general de la investigación,
                  preguntas específicas, el objetivo general y específicos, la justificación y por último la viabilidad que
                  muestra la investigación.
                  1.1 Antecedentes del Problema
                         Indagando sobre qué tan inclusivos buscamos ser, consecuentemente también hay que
                  valorar sobre lo que significaría ser un maestro con visión inclusiva. Esto según la guía para
                  una escuela inclusiva (2017) dicta que la inclusión educativa alude al “reconocimiento del
                  derecho de una educación digna que tienen las y los alumnos con características, intereses,
                  capacidades y necesidades de aprendizaje diferentes” (p.14).
                         Por lo  tanto, se establece que al  momento  de querer acentuar su participación  es
                  notable que todos los planes y programas manifiesten una práctica docente responsablemente
                  inclusiva, empleando a favor los propósitos educativos que la diversidad prescribe, la Guía
                  para una escuela inclusiva sugiere que esto debe de ser posible con cualquiera que sea la
                  naturaleza de las y los alumnos:
                         “Discapacidad, condición social, étnica, economía, aptitudes o talentos especiales,
                  dificultades  cognitivas  o  conductuales  y  vulnerabilidad  por  alguna  condición  migratoria,
                  física, de género o de orientación sexual” (Martínez y Liñán, 2017). Complementando la idea
                  tenemos a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Ciencia (UNESCO)
                  quien desde una perspectiva define a la inclusión educativa como una labor educativa por
                  parte del maestro adoptando las suficientes actitudes para identificar las diferencias entre el
                  alumnado y así poder afrontar las barreras que limitan el aprendizaje, proponiendo así las





