Page 60 - EVELYN MARIAN HERNANDEZ PALOS
        P. 60
     60
                       Referencias
                       Alcívar (2013), “La lecto-escritura y su incidencia en el rendimiento escolar de los
               estudiantes del quinto grado del centro de educación básica “Pedro Bouguer” de la parroquia
               Yaruquí, Cantón Quito, provincia de Oichincha”. Universidad Técnica de Ambato.
               https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5815/1/TESIS%20LECTO-ESCRITURA.pdf
                       American Psychiatric Association. (2014). American Psychiatric Association.
               https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-
               diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
                       Caballero (2014), “Dificultades de aprendizaje en lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 8
               años. Estudio de casos: fundación “Una escuela para Emiliano”. Universidad Autónoma del
               Estado de Hidalgo.
               http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/2038/AT18477.pdf?seq
               uence=1&isAllowed=y
                       CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN (2019).
               Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de:
                       CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN (2019). Ley General
               de Educación. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf
               Paniagua (2018), Naturaleza, evaluación y tratamiento de la dislexia en el aula de secundaria.
               Universidad de Salamanca. Obtenido de
               https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/138851/2018_TFM_Naturaleza,%20evaluaci%F3n
               %20y%20tratamiento%20de%20la%20dislexia%20en%20el%20aula%20de%20secundaria.pdf;j
               sessionid=F747ECFBEB4216FF36F0A722123C7438?sequence=1
     	
