Page 31 - SABRINA DE LEON HUITRON RAMOS
        P. 31
     3.2.1.9 Orientación inclusiva
                         Actualmente el sistema educativo está evolucionando hacia una educación orientada a
                  la inclusión, en donde la práctica inclusiva sea de manera automática y propositiva. La mejora
                  con una orientación inclusiva ocurre cuando los adultos y los estudiantes vinculan sus
                  acciones a valores inclusivos y desarrollan en conjunto prácticas educativas que convergen
                  hacia esos valores. Ello puede hacerse de modo informal, pero estas acciones serán a la larga
                  poco incisivas a menos que haya también un compromiso de hacer un plan formal de mejora
                  que refleje tales valores inclusivos (Ainscow, 2015, pág. 18). Por lo mismo, es importante
                  cambiar el panorama de la enseñanza en docentes frente a grupo, para crear espacios
                  inclusivos de manera óptima, pues de ahí proviene la responsabilidad.
                                3.2.1.10 Interacciones docente-alumno
                         Crear ambientes óptimos para nuestros alumnos, provienen desde la interacción que
                  tenemos con ellos, pues buscan en la figura docente un vínculo cercano, desarrollado en
                  ambientes de armonía, respeto y compromiso, es por ello que, como docentes, seamos
                  responsables de nosotros mismos, conociendo el compromiso que conlleva de estar en un
                  estado mental saludable para brindar lo mejor de nosotros a nuestros estudiantes.
                         La interacción docente-alumno se manifiesta en la reflexión de la acción recíproca,
                  pues el alumno reflexiona acerca de lo que oye decir o ve hacer al docente, así como sobre su
                  propia ejecución. A su vez, el docente se pregunta lo que el estudiante revela en cuanto a
                  conocimientos o dificultades en el aprendizaje, y piensa en las respuestas más apropiadas para
                  ayudarle mejor. Así, el alumno al intentar construir y verificar los significados de lo que ve y
                  oye, ejecuta las prescripciones del docente mediante la imitación reflexiva, derivada del
                  modelado del maestro. (Roja, s.f., pág. 28)
                                                                                                           31





