Page 83 - SILVIA MARIANA MONSIVAIS ESQUIVEL
        P. 83
     78
               Referencias Bibliográficas
               Ainscow, M. Y Booth, T. (2000). Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la
                       participación en las escuelas, UNESCO-Center for Studies on Inclusive Education,
                       Bristol. de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000138159
               Antúnez S (1993) La educación escolar se desarrolla en el seno de una organización. Claves para
                       la organización de centros escolares. (pp. 13-30), de
                       https://cafge.files.wordpress.com/2014/11/la-educ-esc-se-desarrolla-seno-org-serafin-
                       antunez.pdf
               Ascencio Peralta (2016). Adecuación de la Planeación Didáctica como Herramienta Docente en
                       un Modelo Universitario Orientado al Aprendizaje. REICE. Revista Iberoamericana sobre
                       Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(3), 109-130.
               Covarrubias Hernández, L. Y. (2021). Educación a distancia: transformación de los
                       aprendizajes. Telos, 23(1), 150–160. https://doi.org/10.36390/telos231.12
               De, J. A., & Casillas Página, O. (s/f). LA GESTIÓN ESCOLAR. Gob.mx.
                       http://registromodeloeducativo.sep.gob.mx/Archivo?nombre=9688-
                       La+Gestion+Escolar.pdf
               Dino Morales, L. I., & Tobón, S. (2017). El Portafolio de evidencias como una modalidad de
                       titulación en las escuelas normales. IE Revista De Investigación Educativa De La
                       REDIECH, 8(14), 69 - 90.  https://://doi.org/10.33010/ierierediech.v8i14.46
     	
