Page 23 - SOFIA BELEN TERUEL LIMON
        P. 23
     23
                         Ello debido a que tal como sucede con las mujeres sin discapacidad, cargan también
                  con  el  mandato  social  de  asumir  la  responsabilidad  respecto  a  las  tareas  de  cuidado  y
                  mantenimiento  del  hogar,  aspecto  que  limita  sus  posibilidades  de  participar  en  otras
                  actividades tales como formarse o insertarse en el mercado de trabajo. (pág. 105-108)
                         Barreras vinculadas a la política pública en materia de formación e inclusión
                  laboral
                         Una  de  las  principales  barreras  para  la  inclusión  laboral  de  las  personas  con
                  discapacidad es la baja calificación o nivel educativo que logran alcanzar las personas con
                  discapacidad, a raíz de los problemas a los que se enfrentan para acceder, permanecer y
                  culminar la educación formal obligatoria. Ello limita ampliamente las posibilidades que la
                  persona  tiene  para  adquirir  y  desarrollar  posteriormente  competencias  y  habilidades
                  esenciales  no  sólo  para  continuar  formándose  a  nivel  académico,  sino  también  aquellas
                  técnicas e interpersonales demandadas en el mercado laboral. Las características del sistema
                  educativo actual y las dificultades de diversa índole que aún tiene para diseñar e implementar
                  un modelo de enseñanza y aprendizaje de carácter universal e inclusivo generan la exclusión
                  de las personas con discapacidad en general e impone un gran obstáculo para la inserción
                  laboral.  En  cuanto  a  la  formación  ocupacional/profesional,  existen  diversos  organismos
                  (ANEP e INEFOP) que ofrecen cursos o talleres a los que puede acceder esta población. Sin
                  embargo, no existe un organismo que diseñe y vele por la integralidad de la política orientada
                  a  la  formación  ocupacional  que  contemple  la  inclusión  de  modalidades,  herramientas  y
                  apoyos requeridos para que todas las personas con discapacidad puedan participar.
                         El mecanismo o sistema de apoyo al empleo para las personas con discapacidad en
                  nuestro  país  a  cargo  de  la  actual  Área  de  Discapacidad  de  la  Secretaría  de  Cuidados  y
                  Discapacidad  identifica  algunos  obstáculos  o  barreras  para  la  inclusión  laboral  de  esta
                  población
                         •      Modalidad de trabajo basada en brindar respuesta a las solicitudes de apoyo
                  recibidas por parte de personas con discapacidad y empresas públicas y privadas que no
                  incorpora  estrategias  para  generar  demanda  de  apoyo,  fundamentalmente,  a  nivel  de  las
                  empresas privadas
     	
