Page 30 - SOFIA BELEN TERUEL LIMON
        P. 30
     30
                  elección por métodos no aleatorios de una muestra cuyas características sean similares a las
                  de  la  población  objetivo.  En  este  tipo  de  muestreos  la  representatividad  la  determina  el
                  investigador de modo subjetivo” (Casal y Mateu, 2003). Lo anterior fue así, debido a que era
                  necesario contar con la autorización de los directivos, por lo que se consideró solo aquellos
                  CAM que aceptaron ser encuestados. Otro factor que determino la decisión fue el factor
                  tiempo. Una vez seleccionados los CAM, dentro de cada institución el muestreo fue censal.
                         En cuanto a las características de los participantes de esta investigación fueron 78
                  cuyas edades oscilan entre los 21 a los 60 años, de los cuales 69 son mujeres y 9 son hombres.
                  Trece corresponden al CAM no. 2, diecisiete laboran en el CAM no. 3, once están adscritos
                  al CAM no. 4, siete son trabajadores del CAM Laboral no. 4, nueve son del CAM Margarita
                  Talamás, siete son del CAM Saltillo y nueve pertenecen al CAM Jean Piaget.
                         En cuanto a los años de servicio treinta y seis encuestados tienen entre uno y 10 años
                  laborando, veintitrés están entre los 11 y 20 años de servicio, nueve están en un rango de 21
                  y 33 años trabajando; un encuestado no contesto. Con respecto al grado último de estudios,
                  2 encuestados tienen técnica terminada, 54 tienen el nivel de licenciatura, 18 han obtenido el
                  grado de maestría y 3 de doctorado.
                         Para la presente investigación se consideraron todo aquel personal que tuviera una
                  función dentro del CAM en el cual labora, por lo que de los 78 encuestados 5 imparten el
                  grado de preescolar, 16 el de primaria inferior, 10 el de primaria superior, 12 se encuentran
                  al frente del grupo de pre taller, 7 están en laboral, 6 se encargan del área de comunicación,
                  otros 6 del área de psicología, cuatro de ellos imparten artes, 2 son maestros de educación
                  física, 5 son trabajadores sociales, cuatro tienen la función de directivo i uno se encuentra
                  laborando en el área de rehabilitación. Los datos anteriores se pueden apreciar organizados
                  en cuadros en los apéndices.
                  3.4 Instrumentos para la recolección de los datos
                         Para  llevar  a  cabo  la  recolección  de  datos  se  diseñó  como  instrumento  de
                  investigación  una  encuesta,  la  cual  la  definen  Torres,  Paz  y  Salazar  (s.f.)  como  “una
                  investigación  realizada  sobre  una  muestra  de  sujetos…,  utilizando  procedimientos
     	
