Page 16 - AMI YADHIRA ALVARADO HERNANDEZ
        P. 16
       Aplicar estrategias a través la Lengua de Señas Mexicanas (LSM) como
                                    sistema de comunicación.
                                   Evaluar los avances del alumno con pruebas de lectura y escritura.
                  2.3 Hipótesis de acción
                         Elliott, el principal representante de la investigación-acción la entiende como una
                  reflexión sobre las acciones humanas y las situaciones sociales vividas por el profesorado
                  que tiene como objetivo ampliar la comprensión (diagnostico) de los docentes de sus
                  problemas prácticos. Las acciones van encaminadas a modificar la situación una vez que se
                  logre una comprensión más profunda de los problemas.
                         Con Kemmis (1984) la investigación-acción es una forma de indagación auto
                  reflexiva realizado por quienes participan (profesorado, alumnado, o dirección, por
                  ejemplo) en las situaciones sociales (incluyendo las educativas) para mejorar la
                  racionalidad y la justicia.
                         La hipótesis es la confirmación de que alguna estrategia o método van a mejorar la
                  problemática encontrada.
                         Mi hipótesis de investigación- acción está encaminada a estrategias que se pueden
                  implementar en un alumno con discapacidad auditiva, y de ello fomentar la lectura y la
                  escritura.
                                      El Método Pictográfico y el uso de Lengua de Señas
                                      mejoran la lectoescritura de alumno de tercer grado
                                      de la Escuela Secundaria Técnica 56.
                                                                                                         8





