Page 19 - PAULINA MENDEZ IBARRA
        P. 19
     19
                  3  ¿Cuáles son las necesidades de acompañamiento de los docentes para realizar los ajustes
                      razonables?
                   1.4. Objetivos General de la Investigación
                         Analizar la percepción que tienen los docentes de la secundaria Eutimio A. Cuellar
                  Goribar para la implementación de los ajustes razonables en la planeación didáctica para los
                  alumnos con necesidades educativas específicas
                  1.4.1. Objetivos Específicos
                      1.  Identificar los conocimientos que los docentes tienen sobre los ajustes razonables para
                         alumnos con NEE
                      2.  Analizar  la  experiencia  docente  en  la  aplicación  de  los  ajustes  razonables  en  la
                         planeación didáctica para alumnos con NEE
                      3.  Evaluar las necesidades de acompañamiento de los docentes para realizar los ajustes
                         razonables.
                  1.5. Justificación
                         Aunque  los  ajustes  razonables  deben  implementarse  hoy  en  día  en  el  proceso  de
                  enseñanza aprendizaje en cualquier nivel sabemos que aún se está en proceso y que es un tema
                  de interés en todos los temas relacionado con educación para lograr unificar un modelo que
                  permita mejorar la calidad educativa.
                         La elaboración de esta investigación es conveniente ya que permitirá modificar y aceptar
                  las  practicas  inclusivas  como  futuro  docente  ya  en  servicio  mediante  las  estrategias  de
                  enseñanza  aprendizaje  con  los  ajustes  razonables  necesarios  para  la  atención  de  todo  el
                  alumnado justo como lo marca la Ley General de Educación. (CDHCU 2019) en el Artículo 7º
                  señala  que  la  educación  deberá  ser  inclusiva.  Eliminando  toda  forma  de  discriminación  y
                  exclusión,  así  como  las  demás  condiciones  estructurales  que  se  convierten  en  barreras  al
                  aprendizaje  y  la  participación.  asimismo,  deberá  atender  las  capacidades,  circunstancias,
                  necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de los educandos y eliminar las distintas barreras al
                  aprendizaje y a la participación  que enfrentan cada uno de los  educandos,  para lo  cual  las
                  autoridades  educativas,  en el  ámbito  de su  competencia, adoptarán medidas en  favor de la
                  accesibilidad y los ajustes razonables; aceptando la diversidad, respetando sus procesos de





