Page 22 - PAULINA MENDEZ IBARRA
        P. 22
     22
                                                      Capítulo 2 Marco Teórico
                         Los  temas  que  enmarcan  la  siguiente  investigación  son  la  definición  de  los  ajustes
                  razonables,  planeación  didáctica  y  la  percepción  de  los  docentes  ante  los  dos  conceptos
                  anteriores para llevar a cabo la inclusión en el aula. La inclusión implica que todos los niños de
                  una  determinada  comunidad  aprendan  juntos  independientemente  de  sus  condiciones
                  personales, sociales o culturales. Para logar que la inclusión cumpla con su objetivo es necesario
                  cumplir con los ajustes razonables dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.
                  2.1. Ajustes razonables
                         Los  ajustes  razonables  surgen  para  dar  acceso  a  las  personas  con  discapacidad  de
                  acuerda la infraestructura, es decir, crear espacios públicos accesibles para todas las personas
                  tomando en cuenta las diferentes condiciones tomando en cuenta los derechos a los que tiene
                  oportunidad como lo menciona la Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH (2011)
                  en el artículo 9 (pp.19-21):
                         … Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas
                         con  discapacidad,  en  igualdad  de  condiciones  con  las  demás,  al  entorno  físico,  el
                         transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías
                         de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al
                         público o de uso público, tanto en zonas  urbanas  como  rurales. Estas  medidas,  que
                         incluirán la identificación y eliminación de obstáculos y barreras de acceso se aplicarán,
                         entre otras cosas, a:
                                a) Los edificios, las vías públicas, el transporte y otras instalaciones exteriores e
                         interiores como escuelas, viviendas, instalaciones médicas y lugares de trabajo;
                                b) Los servicios de información, comunicaciones y de otro tipo, incluidos los
                         servicios electrónicos y de emergencia…
                                Todas las personas cuentan con el derecho a la accesibilidad universal ya que la
                         mayoría de los bienes y los servicios que se diseñan en la sociedad moderna, generan
                         barreras para gran parte de la sociedad con discapacidad principalmente pero también
                         en las personas mayores, en los niños y niñas, las personas con sobre peso, las mujeres
                         embarazadas, en sí, todas las personas con las que cuentan con una condición fuera de
                         lo  “regular”  es  por  ello  que  se  habla  de  accesibilidad  para  todos  sin  importar  sus





