Page 26 - PAULINA MENDEZ IBARRA
        P. 26
     26
                      6.  En todos aquellos elementos que ayuden a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje
                         de todos los alumnos que presenten necesidades educativas específicas
                         Tamez et al. (2018) expone información sobre la clasificación de los ajustes razonables
                  y estos se realizan porque no siempre será posible diseñar o hacer los productos o servicios de
                  tal forma que todos puedan utilizarlos, es así que existirán algunos que requieran modificaciones
                  o adaptaciones específicas para que puedan ser utilizados por una persona.
                  En las escuelas y en las aulas, los ajustes razonables pueden realizarse en:
                      -  La  infraestructura,  con  el  fin  de  favorecer  la  movilidad,  un  ejemplo  sería  adaptar
                         pasamanos en los sanitarios.
                      -  Los  materiales  didácticos,  como  las  adaptaciones  a  libros  para  dar  una  respuesta
                         pertinente a las necesidades y particularidades de cada alumno.
                      -  La comunicación e información, al colocar señalizaciones en Braille en los diferentes
                         espacios de la escuela (aulas, sanitarios, bibliotecas, etcétera).
                      -  Los objetos de uso cotidiano, como las adaptaciones al mouse, a los teclados, a los
                         cuadernos, al mobiliario o a las señalizaciones (visuales o auditivas).
                      -  La organización de la jornada escolar, modificando los horarios de algunas clases o el
                         acomodo de los alumnos en distintos salones.
                                Alcantud et al. (2000), menciona que los ajustes razonables pueden ser de varios
                         tipos, los cuales se describen a continuación:
                      -  Adaptaciones de acceso. Incluyen ajustes de acceso físico, que implican la eliminación
                         de  barreras  arquitectónicas,  la  adecuación  de  iluminación  y  sonido  en  el  aula,  la
                         provisión de material adaptado o de personal de apoyo especializado; y adaptaciones de
                         acceso  a  la  comunicación,  como,  por  ejemplo,  apoyo  tecnológico,  sistemas  de
                         comunicación alternativos, adaptación de textos, imágenes o señalética.
                      -  Adaptaciones individualizadas. Incluyen la modificación de los elementos propios del
                         currículum.  Pueden  ser  no  significativas,  que  implican  modificaciones  en  las
                         actividades, los tiempos, la metodología o el tipo de evaluación; o significativas, que
                         afectan  a  los  contenidos,  objetivos  o  criterios  de  evaluación,  manteniendo  las
                         competencias  generales  del  título.  A  este  respecto,  la  realización  de  adaptaciones
                         curriculares significativas no está permitida en universidades públicas españolas, a no





