Page 13 - PRISCILA MARTINEZ GARZA
        P. 13
     13
                       La primera investigación a mencionar es, “La habituación: un proceso clave en el
               aprendizaje pre- asociativo”, por el autor Ramírez (2016), la metodología de esta investigación
               es de corte cualitativo y menciona que, se considera el aprendizaje pre- asociativo como algo
               dentro de nuestra rutina diaria y es la que influye constantemente en los avances de aprender.
               Menciona algunos efectos negativos de la habituación, uno de los principales es cerrar al niño a
               no desenvolverse en su contexto, esto podría generar tener una idea de solo realizar lo conocido
               anteriormente, cerrándose a nuevas posibilidades, pero se pueden realizar ajustes al ambiente de
               trabajo del alumno para que de esto no se vaya a crear una limitante para ellos.
                       Se logro recuperar algunos datos de la anterior investigación que nos permiten analizar
               que el trabajar bajo la forma de aprendizaje pre – asociativa ha logrado crear hábitos y rutinas en
               los grupos de alumnos con lo que se ha trabajado, se menciona que han trabajado con más
               actividades con las que tengan respuesta de un organismo a un estímulo.
                       La segunda investigación a analizar, “Actitud, hábitos de estudio y rendimiento
               académico: Abordaje desde la teoría de la acción razonada” es de la autora Angie Pinzón  (2005),
               La metodología utilizada es de corte cuantitativo, transversal, correlacional y analítico,
               participaron 286 estudiantes de manera voluntaria. Para medir las variables se utilizaron el
               Inventario de Hábitos de Estudio y el Cuestionario de Evaluación de Actitudes ante el
               Aprendizaje en Estudiantes Universitarios. Da un enfoque de interés hacia crear buenos hábitos
               en los menores, en el apartado de Habituación escolar en niños con dificultades de aprendizaje,
               señala la importancia de como emplear la habituación de forma correcta en niños con este tipo de
               dificultades. Nos habla de que fue necesario poder tener un tiempo establecido de conocer al
               grupo, realizar sus rutinas y revisar los logros o avances que tienen, es una experiencia que, ha
               presentado complejidad para lograr la adquisición de hábitos y rutinas, pero si ha sido posible





