Page 31 - WENDY SARAHI GARCIA YAÑEZ
        P. 31
     31
               toda la población con discapacidad intelectual. El alumnado con este tipo de discapacidad suele
               desarrollar habilidades comunicativas durante los primeros años de la infancia y, durante la
               escolarización, puede llegar a adquirir parcialmente los aprendizajes instrumentales básicos.
               Suelen aprender a trasladarse de forma autónoma por lugares que les resulten familiares, atender
               a su cuidado personal con cierta supervisión y beneficiarse del entrenamiento en habilidades
               sociales.
               2.3.1.3 Discapacidad Intelectual Grave
                       El DSM-5 (2015) propone que se incluye en la misma al alumnado cuya medida en CI se
               sitúa en el intervalo entre 35 – 40 y 20 – 25 y supone el 3-4% del total de la discapacidad
               intelectual. Las adquisiciones de lenguaje en los primeros años suelen ser escasas y a lo largo de
               la escolarización pueden aprender a hablar o a emplear algún signo de comunicación alternativo.
               La conducta adaptativa está muy afectada en todas las áreas del desarrollo, pero es posible el
               aprendizaje de habilidades elementales de cuidado personal.
               2.3.1.4 Discapacidad Intelectual Profunda/Pluridiscapacidad.
                       El DSM-5 (2015) propone que la mayoría de este alumnado presenta una alteración
               neurológica identificada que explica esta discapacidad, la confluencia con otras (de ahí el
               término pluridiscapacidad que aquí se le asocia) y la gran diversidad que se da dentro del grupo.
               Por este motivo, uno de los ámbitos de atención prioritaria es el de la salud física. La medida del
               CI de este alumnado queda por debajo de 20–25 y supone el 1–2 % del total de la discapacidad
               intelectual. Suelen presentar limitado nivel de conciencia y desarrollo emocional, nula o escasa
               intencionalidad comunicativa, ausencia de habla y graves dificultades motrices. El nivel de
               autonomía, si existe, es muy reducido. La casuística supone un continuo que abarca desde





