Page 29 - YESSIKA MONSERRATH MARQUEZ CABELLO
P. 29

Realizando diversos ajustes en sus planeaciones de trabajo para lograr un mayor


                   aprendizaje, ofrecerle apoyos por medio de ejemplos, actividades de repaso que a la alumna

                   puedan favorecerle a lo largo de su ciclo escolar en casa.




                      Al momento de realizar la evaluación, la alumna mostro dificultades en la ejecución de

                   acciones específicas, ya que solicitaba la aprobación de la madre para poder dar una


                   respuesta; se detecta un problema en el punto y modo al articular un fonema así mismo, se

                   logra identificar que logra escribir y leer en un nivel medio.




                      Es importante mencionar que la alumna cuenta con restos auditivos, realiza actividades de


                   manera individual considerando el apoyo en forma de pautas o modelos. Se pretende sugerir

                   a maestros y padres de familia apoyarla en ciertos momentos que se requiera. Anexo 6




                      El DUA tiene su origen en el ámbito de la arquitectura por medio del estadounidense Ron


                   L. Mace (2012), usuario de silla de ruedas, quien utilizó este término por primera vez. Lo

                   definió como la creación de productos y entornos diseñados de modo que puedan ser

                   utilizables por todas las personas en la medida de lo posible, sin necesidad de una adaptación


                   posterior destinada a un público específico; es decir, diseñar y construir espacios que

                   consideren las diversas necesidades de las personas.




                      De acuerdo con lo que nos menciona el autor Diego Cortes (2018), los ajustes razonables


                   se identifican como las acciones, adaptaciones, estrategias, apoyos, recursos o

                   modificaciones necesarias y adecuadas del sistema educativo y la gestión escolar, basadas en






                                                                                                           29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34