Page 14 - FATIMA NOHEMI TORRES CERVANTES
        P. 14
     ·     Implementación del plan y evaluación de resultados.
                      ·     Realimentación, la cual conduce a un nuevo diagnóstico y a una nueva espiral de
                            reflexión y acción.
                         El mismo autor describe los efectos de cada ciclo. En el primer caso, identificar el
                  problema implica sumergirse en el contexto del estudio para comprender a fondo quiénes
                  son las partes y cómo se representan los hechos y situaciones. y lograr claridad conceptual.
                  Resuelva el problema y comience a recopilar datos. Una vez que se recopila la información,
                  se puede realizar un análisis de datos como apoyo a mapas conceptuales, diagramas de
                  espina de pescado, matriz, jerarquías, organigramas o análisis de redes. En el siguiente
                  paso, se crea un informe con diagnósticos utilizando la información analizada y se presenta
                  a los participantes para validar la información y confirmar los resultados.
                         Luego viene el segundo ciclo de preparación de planes para implementar cambios y
                  soluciones a los problemas identificados. El tercer ciclo aplica el proyecto. Los
                  investigadores deben comprometerse con la recopilación continua de datos para evaluar
                  cada tarea desarrollada y proporcionar retroalimentación a los participantes en las sesiones
                  para recopilar las experiencias y opiniones de los participantes. Los subinformes se crean
                  en función de la información obtenida a lo largo del tiempo y se utilizan para evaluar la
                  implementación del plan. A partir de estas valoraciones se realizan los ajustes necesarios,
                  se redefine el problema y se formulan nuevas hipótesis. Una vez más se ejecuta el plan y se
                  ejecuta un nuevo ciclo de retroalimentación. (Hernández, 2014).
                         Un aspecto de la metodología de investigación-acción que ha cambiado la visión
                  tradicional de estudiar a los humanos como sujetos de investigación es la investigación de
                  acción participativa. Se caracteriza por la consideración directa de los intereses del universo
                                                                                                           8





