Page 15 - FATIMA NOHEMI TORRES CERVANTES
        P. 15
     objeto de estudio (Alcocer, 1998).
                         Por su propia naturaleza, esta metodología también puede aplicarse a las ciencias
                  sociales. Bernal (2010) señala que su aplicación es de creciente importancia en los países
                  en desarrollo para fomentar la participación comunitaria en el proceso de cambio de los
                  países en desarrollo. Por ello, se utiliza en los campos de la sociología, la educación, la
                  medicina, la administración pública y la economía cuando se trabaja en proyectos de
                  desarrollo comunitario. También se puede aplicar a empresas y organizaciones que buscan
                  el cambio desde la perspectiva de la mejora continua.
                         De esta manera, las personas que integran el grupo de investigación cooperan
                  activamente como miembros del equipo que dirige la investigación, se enfocan en el trabajo
                  del equipo experto de investigadores y su papel es estimular su trabajo como facilitadores
                  es estimular el trabajo del grupo. O comunidades que actúan como autogestoras de
                  proyectos y transformadoras de su propia realidad (Bernal, 2010).
                         El diseño metodológico, que generalmente involucra actividades de investigación
                  participativa, se puede resumir en tres etapas (Bernal, 2010).
                         Etapa inicial o contacto comunitario. Aquí es donde se lleva a cabo la primera
                  reunión con la comunidad para iniciar conversaciones y motivar a las personas a participar.
                  Una vez accedido, se organiza el trabajo para identificar necesidades y problemas con el
                  objetivo de dar una solución.
                         Etapa intermedia o preparación del planeamiento. En esta etapa se establecen metas
                  a alcanzar, se asignan tareas y responsabilidades y se utilizan técnicas de recolección de
                  información como reuniones, diarios de campo, entrevistas, dramatización social,
                                                                                                           9





