Page 26 - PAOLA CAROLINA ALEJO WONG
        P. 26
     -  Lectura subvocal o silenciosa: Es aquella que se lleva a cabo de manera silenciosa y
                         de manera interiorizada, no se produce ningún sonido, se trata de un tipo de lectura
                         que precisa de capacidad para concentrarse.
                      -  Lectura rápida: Se lleva a cabo de manera veloz, pero sin detenerse ni profundizar
                         en lo leído. Permite hacerse una idea de lo que estamos leyendo, la temática y tal
                         vez la estructura básica, sin tener en cuenta aspectos más profundos.
                      -  Lectura involuntaria o inconsciente: Se produce de manera inconsciente y sin que
                         exista la voluntad del sujeto para leer el contenido, implica cierta capacidad de
                         comprensión lectora.
                      -  Lectura mecánica: Se lleva a cabo de manera automática pero voluntaria,
                         transformando en sonidos los símbolos y mensajes escritos. Se pasa de grafemas a
                         fonemas, sin embargo, no es necesario que existe siquiera una comprensión del
                         mensaje.
                      -  Lectura comprensiva o receptiva: Es cuando el material leído resulta comprendido
                         por el lector, de tal manera que el acto de leer implica la integración de
                         conocimiento y una interpretación del material leído.
                      -  Lectura reflexiva: Es cuando la persona que lo lee es capaz no solo de extraer
                         conclusiones y valorar la adecuación del texto, sino que también permite pensar y
                         reflexionar respecto a sus propios conocimientos, carencias y fortalezas.
                             Se reconoce que existen tipos de lectura según lo que se quiera lograr, su
                      importancia radica en la posibilidad que nos da de interpretar un texto, de darle sentido
                      y de enriquecer nuestro intelecto.
                                                                                                        25
     	
