Page 29 - PAULINA MARIELA RODRIGUEZ LIÑAN
        P. 29
     Para Guitero y Giménez (1997), el trabajo colaborativo es: el proceso en el que cada
                  individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los
                  integrantes del equipo. El trabajo colaborativo se da cuando existe una reciprocidad entre un
                  conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de tal manera
                  que llegan a generar un proceso de construcción de conocimiento.
                      Se estaría trabajando por proyectos, mismos que van enfocados a los docentes, alumnos y
                  padres de familia, donde realizaría un plan de acción en el que se lleve a cabo una feria de la
                  inclusión, donde se verán temas como la exclusión, igualdad, discapacidad, discriminación,
                  etc.
                  3.2 Revisión documental.
                      En este apartado se hace referencia a los distintos ejes temáticos que se han tomado en
                  cuenta para profundizar más en el tema central; dicha revisión ha sido sustentada con
                  diferentes autores de revistas pedagógicas, libros e informes.  Los ejes temáticos que se
                  tomaron en cuenta para este informe fueron ‘Diferencias sociales’ y ‘Educación Inclusiva’,
                  que a continuación desarrollaré.
                  Educación Inclusiva.
                      UNESCO (2005a, 2005b) menciona que la educación inclusiva atiende la diversidad del
                  alumnado de un modo dinámico, integral, anclado en el sentido común. Requiere un cambio
                  de filosofía en la medida en que las inercias técnicas y organizativas erigen muchas barreras al
                  aprendizaje. Se trata de concretar la Declaración de los Derechos Humanos, que
                  simultáneamente también da sentido a la noción más amplia de la educación básica para todos
                  y todas.
                      Como lo he mencionado anteriormente en mi informe, la educación inclusiva requiere un
                  cambio en la mentalidad y en las prácticas educativas de los futuros profesionales de la
                  educación, y una apertura hacia la diversidad de los estudiantes.
                      La idea de que la educación inclusiva debe concretar la Declaración de los Derechos
                  Humanos es fundamental, ya que todos los estudiantes tienen el derecho a una educación de
                  calidad que les permita desarrollar su potencial al máximo. En este sentido, la educación
                                                                                                           20
     	
