Page 21 - CLAUDIA VALDEZ HERNANDEZ
        P. 21
     21
                         Dando importancia a la participación de los padres de familia dentro de los centros
                  educativos para el logro de brindar una educación de calidad a sus hijos que enfrentan BAPS.
                  Es por eso que la presente investigación contribuye a tomar en cuenta los diferentes puntos
                  de vista que tienen los padres de familia y que sean tomados en cuenta dentro de los procesos
                  en los centros educativos pues son un pilar importante en la vida de los alumnos, lo cual es
                  razón suficiente para que sean tomados en cuenta dentro de los centros educativos.
                  1.8 Viabilidad
                         Para el logro de la presente investigación realizada con el apoyo del contexto escolar
                  donde se realiza el periodo de prácticas intensivas en la Escuela Primaria Rogelio Alvarado
                  Cavazos, es necesario la disposición de tiempo por parte de las familias de los alumnos de
                  1ro en aula regular y de USAER como de docentes, la socialización, el dialogo con estos
                  actores escolares, es de gran importancia para recabar la información que se espera obtener,
                  por lo que es importante generar espacios de confianza para que el dialogo pueda ser sincero
                  y fluido, de esta manera lograr obtener mejores resultados para la presente investigación.
                         Estos espacios de confianza pueden ser en un momento libre que tengan los actores
                  escolares es decir antes del comienzo de clases, durante el receso o bien la salida, pueden
                  realizarse  jutas  para  debatir  y  escuchar  las  opiniones  que  se  tienen  sobre  el  tema  de
                  investigación.
                         Si el proceso de investigación se realiza de manera virtual como hasta el momento se
                  han realizado las actividades se pueden organizar sesiones virtuales ya sean individuales o
                  grupales tomando en cuenta los horarios en los que se puede tener disponibilidad por parte
                  de los involucrados dentro de este proceso de investigación, para el logro de intercambio y
                  socialización  de  información.  De  tal  manera  que  se  pueda  lograr,  obtener  y  conocer  los
                  diferentes puntos de vista que se obtienen sobre este nuevo proceso con el cual se enfrenta la
                  educación de inclusión.
     	
