Page 23 - CLAUDIA VALDEZ HERNANDEZ
        P. 23
     23
                  (2012,  citado  por  Plancarte  2017,)  los  orígenes  de  la  inclusión  se  encuentran  en  el
                  movimiento de integración escolar y en el REI (Regular Education Iniciative) gestados en
                  Estados Unidos en donde se criticaba la ineficiencia de la Educación Especial y se pugnaba
                  porque todos los alumnos sin excepción estuvieran escolarizados en las mismas escuelas y
                  recibieran en ellas una educación eficaz.
                         En cuanto al concepto de inclusión Booth y Ainscow (2000 citados por Navarro y
                  Espino 2012) definen la inclusión como un conjunto de procesos orientados a aumentar la
                  participación de los estudiantes en la cultura, los currículos y las comunidades de las escuelas.
                  Para estos autores, la inclusión implica que los centros realicen un análisis crítico sobren lo
                  que se puede hacer para mejorar el aprendizaje y la participación de todos.
                         Así mismo la UNESCO (2020) define la inclusión como un proceso de medidas que
                  aceptan la diversidad y crean un sentimiento de pertenencia, arraigadas en la creencia que
                  cada  persona  es  valiosa,  tiene  potencial  y  debe  ser  respetada,  independientemente  de  su
                  origen, capacidad o identidad.
                         La  Secretaría  de  Educación  Pública  (SEP,  2018)  menciona  que  el  concepto  de
                  educación inclusiva no se refiere de manera exclusiva al tipo de educación que deben recibir
                  las personas con discapacidad, con aptitudes sobresalientes, la población indígena o aquellas
                  que pertenecen a cualquier otro grupo vulnerado por el contexto; sino que señala la necesidad
                  de fomentar comunidades educativas en donde la diversidad sea valorada y apreciada como
                  la condición prevaleciente. Así mismo, reconoce que todas las niñas, niños y adolescentes
                  tienen los mismos derechos, sin discriminación alguna, por lo que busca generar igualdad de
                  oportunidades para todos mediante la eliminación de las barreras arquitectónicas, sociales,
                  normativas o culturales que limitan su participación o aprendizaje en el sistema educativo.
                         La  inclusión  educativa  busca  brindar  atención  de  manera  equitativa  a  todos  los
                  alumnos por igual sin importar su condición o sus capacidades brindando una educación de
                  calidad como menciona Ministerio de Educación Nacional (MEN 2007, citado por González
                  y  Triana,  2018).  La  inclusión  significa  atender  con  calidad  y  equidad  las  necesidades
                  comunes y específicas que presentan los estudiantes.
                         La filosofía de la inclusión defiende una educación eficaz para todos, sustentada en
                  que los centros educativos deben satisfacer las necesidades de todos los alumnos, sean cuales
                  fueren sus características personales, psicológicas o sociales. Implica una visión diferente de
     	
