Page 33 - IVANA SOFIA FERNANDEZ ESPARZA
        P. 33
     33
                             -  Autorrealización: las personas son auto realizadas en el sentido de que utilizan
                                un. conocimiento comprensivo y razonablemente preciso conocimiento de ellos
                                mismos y de sus  cualidades  y limitaciones y  actúan sacando partido de este
                                conocimiento. Este autoconocimiento y comprensión se forma a través  de la
                                experiencia e interpretación de su propio entorno y está influido por evaluaciones
                                de  otros  significantes,  refuerzo  y  atribuciones  de  la  propia  conducta  de  uno
                                mismo.
                             -  Autoconciencia y autoconocimiento.  La persona actúa con un  conocimiento
                                comprensivo y razonablemente preciso de sí misma y de sus puntos fuertes y
                                limitaciones, y emplea  este conocimiento para  alcanzar metas personalmente
                                valiosas.
                  2.5. Evaluación de la Autodeterminación
                         Como en la enseñanza de cualquier área de contenido, la evaluación y la enseñanza, van
                  mano a mano en los esfuerzos por promover la autodeterminación. La determinación de las
                  necesidades  educativas  y  curriculares  en  el  ámbito  de  la  autodeterminación  implica  una
                  combinación  de  procedimientos  estandarizados  e  informales  que  incorporan  el  aporte  de
                  múltiples fuentes, incluyendo el estudiante, su familia, profesionales y otros. Clark (1996, citado
                  en Verdugo y Schalock 2013), identificó que la evaluación informal en la cual se pueden tomar
                  decisiones relacionadas con la transición, incluye:
                      -  Evaluación observacional o situacional de estilos de aprendizaje.
                      -  Evaluación curricular.
                      -  Informes de observación de maestros, empleadores y miembros de la familia.
                      -  Evaluaciones situacionales en el hogar, comunidad y lugares de trabajo.
                      -  Evaluaciones ambientales.
                      -  Actividades de planificación personal del futuro.
                      -  Entrevistas estructurales con los alumnos.
                      -  Entrevistas estructuradas con padres, tutores, representantes, o compañeros.
                      -  Inventarios de habilidades de adaptación, de conducta o funcionales.
                      -  Historias sociales.
     	
