Page 36 - IVANA SOFIA FERNANDEZ ESPARZA
        P. 36
     36
                  puede  tomar  muchas  formas:  los  estudiantes  generando  sus  propias  metas  y  objetivos  del
                  programa educativo individual, el seguimiento de su progreso en la autoselección de metas u
                  objetivos, o dirigir la reunión de su propio programa (Verdugo y Schalock, 2013).
                         La  autodeterminación  está  siendo  muy  activamente  promovida  la  Confederación
                  Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS)
                  desde  hace  tiempo.  Sus  esfuerzos  se  han  centrado  principalmente  en  la  vida  adulta  de  las
                  personas  con  discapacidad  intelectual,  aunque  no  faltan  buenas  iniciativas  en  los  años
                  educativos y de transición. FEAPS ha publicado diversos Cuadernos de Buenas Prácticas, entre
                  ellos destacan la Guía para la defensa de derechos de las personas con discapacidad intelectual,
                  desarrollados para ellos y por ellos, que se ha citado anteriormente (AFANDEM Grupo Amás
                  et al., 2010), el Programa para favorecer los procesos de autodeterminación por parte de las
                  familias  de  Ponce, 2010), y la Guía para  el  personal  de apoyo (Grupo  de Autogestores de
                  ATZEGI et al., 2009). Asimismo, se puede consultar el Cuaderno de Buena Práctica que recoge
                  el  trabajo  pionero sobre buenas  y malas prácticas  e implicaciones para  la organización  del
                  Equipo de profesionales de ASPRONA en Valladolid, 2003 todos ellos citados en Verdugo y
                  Schalock, 2013).
                         Algunas  de  las  estrategias  de  intervención  pedagógica  para  el  desarrollo  de  la
                  autodeterminación son:
                         1.  Establecimiento de metas y objetivos.
                         2.  Hacer elecciones
                         3.  Toma de decisiones
                         4.  Solución de problemas
                         5.  Autorregulación y aprendizaje autodirigido
                         6.  Autodefensa (autorrepresentación)
                         7.  Percepción de eficacia y control
                         8.  Autoeficiencia y autoconocimiento
                  2.6.1. Establecimiento de Metas y Objetivos
                         Las habilidades para establecer metas y logros personales son fundamentales para que
                  los alumnos con discapacidad sean cada vez más autodeterminados. Las metas especifican lo
                  que una persona desea alcanzar y actúan como reguladores de la conducta humana. Si una
     	
