Page 14 - NATALIA SARAHI BARRIENTOS ESQUIVEL
        P. 14
     14
                  desarrollarse. Destacando por mucho en este marco referencial es, que nos habla sobre como
                  las personas con NEE deben de tener el  libre acceso a recibir educación  en las escuelas
                  públicas como cualquier otra persona, esto sin duda forma parte de un impacto que intenta
                  desterrar a la discriminación de una forma colectiva, sin embargo, se complementa con otras,
                  por ejemplo;  La Declaración de Dakar, (2005)  y UNESCO, UNICEF,  La declaración de
                  Inchon, (2015)
                         Para  satisfacer  la  diversidad  de  necesidades  situadas  en  la  educación  básica,
                  ampliando el concepto y apoyando a la inclusión de las y los niños de una forma equitativa
                  e inclusiva garantizando oportunidades de aprendizaje para todas y todos, sin embargo, esto
                  requiere de un apoyo que sirva de complemento a aquellas percepciones que compartan con
                  las  necesidades,  es  asi  que  se  hace  referencia  a  organizaciones  no  gubernamentales  que
                  acudan a la realización de acuerdos que respalden lo anterior.
                         Ahora bien, con los artículos nacionales, podemos encontrar el artículo tercero, de la
                  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, puntualizando lo siguiente:
                         Artículo  3o.-Toda  persona  tiene  derecho  a  la  educación.  El  Estado  -Federación,
                         Estados, Ciudad de México y Municipios-impartirá y garantizará la educación inicial,
                         preescolar,  primaria,  secundaria,  media  superior y  superior.  La  educación  inicial,
                         preescolar, primaria y secundaria conforman la educación  básica;  ésta y la media
                         superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X
                         del  presente  artículo.  La  educación  inicial  es  un  derecho  de  la  niñez  y  será
                         responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.
                         Viéndolo de esta forma, podemos decir que la educación es un tejido u origen de
                  donde  nace  y  puede  desarrollarse  una  nueva  transformación  de  la  sociedad,  entonces
                  debemos de tomar en cuenta que esta va a cambiar según la época, tomará la forma que





