Page 37 - PAOLA GUADALUPE MIRELES ALEMAN
P. 37

comunicarnos de diferentes formas, incluso, aun cuando el niño no logra comprender

                  intelectualmente las cosas que ocurren en su entorno, él todo lo siente; esto es, se da cuenta


                  afectivamente de muchas palabras, acciones y cosas. Muy pronto aprende a discernir los

                  factores favorables de aquellos que entorpecen su desarrollo y sus posibilidades.



                         Puesto que el lenguaje es un elemento primordial en la comunicación y ésta es una

                  necesidad natural de las personas, la escuela debería establecer situaciones que favorezcan el

                  deseo y la necesidad de esta a partir de experiencias próximas al alumno: sus juegos, vivencias


                  y su propia actividad, y no desde situaciones extrañas, ajenas o superiores a sus intereses y

                  capacidades.



                         En este sentido, autores como Rugerio y Guevara (2015) exponen que el proceso a

                  través del cual los niños desarrollan habilidades de alfabetización inicia desde los primeros

                  años de su vida, a través de su interacción con una comunidad lingüística que los introduce


                  primero al uso del lenguaje oral y, poco a poco, al uso convencional de la lengua escrita. Los

                  primeros años de vida resultan los más importantes, pues los menores están aprendiendo cosas


                  nuevas y reciben estímulos constantes, por eso, los encargados de ellos en el contexto familiar

                  y escolar debemos ofrecer las herramientas adecuadas que favorezcan su aprendizaje.


                         Para Cabrera, Fábrega y Darielis (2019), los niños de edad preescolar tienen que


                  aprender a hablar de forma gramaticalmente correcta; por lo tanto, hay que enseñarles las

                  formas propias de la Lengua Materna. En la medida en que enriquece su vocabulario, van


                  asimilando las reglas gramaticales de manera simultánea, en la propia actividad oral, ante la

                  necesidad de comunicarse con el mundo que los rodea.









                                                                                                           28
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42