Page 45 - PAOLA GUADALUPE MIRELES ALEMAN
        P. 45
     diversas, el saber escuchar pero sobre todo los aspectos fundamentales de la expresión oral en
                  cuanto a la vocalización, gestos, entonación, mirada, dicción, posturas corporales entre otros.
                         Los cuentos son una de las herramientas fundamentales para promover la lectura
                  comprensiva en los niños siempre y cuando la actividad conjunta profesor-alumnos implique
                  una lectura compartida y la promoción de la elaboración de inferencias e interpretaciones por
                  parte de los niños. De acuerdo con Vélez, (1986), “los cuentos infantiles deben “recitarse con
                  gusto, buen humor, vocalizando bien, enfatizando con la voz el sentido, ayudándose de
                  mímica y haciendo sentir la musicalidad del verso”. (p. 264). Estos textos se consideran una de
                  las actividades de mayor efecto en el desarrollo de la alfabetización inicial, porque a través de
                  ella se pueden promover en los niños habilidades de expresión oral y comprensión del
                  lenguaje, así como reconocimiento de letras y palabras, aspectos convencionales de la lectura,
                  uso y función de los libros (Kim, 2009).
                         El cuento ha sido y es muy relevante para la formación formal e informal de los niños
                  y como “recurso didáctico puede utilizarse de manera interdisciplinar para tratar temas
                  transversales en los centros educativos aprovechando su gran flexibilidad” (Méndez, 2017, p.
                  41). En este sentido, considero que el cuento no solamente es una buena opción para estimular
                  el lenguaje, sino que nos da oportunidad de trabajar en muchos aspectos y habilidades de los
                  alumnos de cualquier grado, especialmente en preescolar. De hecho, los cuentos pueden
                  trabajarse en los contextos inmediatos del niño, por ejemplo, la lectura de cuentos en el hogar
                  es otro aspecto central en la adquisición de nuevas palabras y en el incremento del repertorio
                  léxico de los niños (Dreckner, Adamson y Bakeman, 2006).
                                                                                                           36
     	
