Page 56 - PAOLA GUADALUPE MIRELES ALEMAN
        P. 56
     se llevó a cabo desde el 27 de marzo, cuando se comenzó el diagnóstico, hasta el 2 de mayo,
                  que se vaciaron los resultados de a la evaluación sumativa. Considero importante mencionar
                  que se planeó un cuento por semana ya que yo no asistía ni miércoles (asistía a otro
                  preescolar) ni viernes (asistía a asesorías en la Normal), por lo que solo tenía lunes, martes y
                  jueves para poner en práctica mi plan de acción y a causa de diversas actividades, hubo
                  ocasiones en las que solo podía hacer intervención de una a dos veces al día.
                         La segunda semana consideré pertinente planear una secuencia llamada “Creando
                  cuentos” en donde pudiera explicar la definición de cuentos, las partes que lo conforman, las
                  características que debe tener, esto como actividad de inicio. Durante el desarrollo de la
                  secuencia presenté al grupo una tabla de contenido hecha en pellón que tuviera los elementos:
                  número (caras del dado), personaje y problemática. La actividad consistía en que pasara un
                  alumno al frente (de preferencia de USAER) y lanzara el dado, luego identificara el personaje
                  y la problemática que corresponden a ese número, posteriormente debían pasar a su lugar con
                  su equipo (cada mesa era un equipo conformado por seis alumnos cada uno), tomar el telón y
                  elegir los títeres correspondientes, para luego inventar un cuento con el personaje y
                  problemática que les había tocado. Como actividad de cierre algún equipo debía contar el
                  cuento de otro cuento, para demostrar que habían prestado atención, conocer las palabras y
                  expresiones que utilizarían.
                         En 1° esta actividad resultó más complicada ya que el vocabulario no es tan amplio,
                  fue una secuencia guiada en todo momento, interviniendo con ideas para que los alumnos
                  pudieran realizar la actividad de manera satisfactoria. En 2° A fluyó de mejor manera y los
                  alumnos tanto de USAER como los que no pertenecen al RA crearon cuentos con ideas muy
                  originales, fue más notoria la congruencia y el cómo ordenaron las ideas. En 2° B secuencia
                                                                                                           47
     	
