Page 20 - REGINA ELIZABETH GALVAN VILLARREAL
        P. 20
     20
                   1.5. Justificación
                         La conveniencia de esta investigación es conocer las implicaciones de la intervención
                  educativa bajo los principios del DUA en las escuelas regulares, puesto que es el modelo de
                  enseñanza-aprendizaje ideal para una educación inclusiva íntegra. Es importante conocer la
                  objetividad de la inclusión y de la equidad educativa, conociendo la influencia de los servicios
                  de  educación  especial,  en  este  caso  la  USAER,  para  el  diseño  de  planeaciones  para  la
                  intervención educativa bajo esta metodología, pues como se menciona en la fracción X del
                  Artículo  Segundo  de  la  Ley  General  para  la  Inclusión  de  las  Personas  con  Discapacidad
                  (CDHCU,2018)  “El diseño universal no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares
                  de personas con discapacidad cuando se necesiten”.
                         La relevancia social de esta investigación refiere al beneficio de los docentes de grupo
                  y  especialistas  al  informarse  sobre  el  impacto  de  trabajar  bajo  los  principios  del  Diseño
                  Universal de Aprendizaje que se aplican dentro del aula para ejercer la inclusión educativa de
                  los  alumnos  con  condiciones  especiales  que  enfrentan  barreras  para  el  aprendizaje  y  la
                  participación, partiendo de la diversidad y buscando la equidad adaptando el sistema, como se
                  menciona en la Ley General de Educación (CDHCU,2019).
                         La investigación tiene implicaciones prácticas, ya que algunos problemas en la práctica
                  docente que se podrán resolver gracias a este estudio son: la falta de información de algunos
                  docentes  sobre  la  estrategia  DUA,  para  así,  evitar  el  desfase  de  contenidos  curriculares
                  abordados  durante  las  sesiones  de  intervención,  la  exclusión  indirecta  de  alumnos  con
                  discapacidad o que enfrentan BAP en actividades escolares, el estancamiento en el aprendizaje
                  de  los  alumnos  con  características  regulares  al  estudiar  en  conjunto  con  alumnos  con
                  necesidades educativas específicas, y las dificultades del empleo del Diseño Universal para el
                  Aprendizaje en las escuelas, permitiendo propiciar la atención a través de apoyos específicos y
                  garantizando la atención a la diversidad, como lo fundamenta la Ley General para la Inclusión
                  de las Personas con Discapacidad (CDHCU,2018).
                         La  investigación  presenta  valor  teórico,  pues  pretende  conocer  la  realidad  de  los
                  docentes hacia la implementación del DUA como estrategia educativa, notando las necesidades
                  en la formación que existen para que se pueda brindar una atención educativa a la población
                  educativa en general y rescatando el conocimiento que los docentes tienen sobre lo que implica
                  una educación íntegra, que como se menciona en la Constitución Política de los Estados Unidos
     	
