Page 23 - REGINA ELIZABETH GALVAN VILLARREAL
        P. 23
     23
                  de educación especial y regular; sin embargo, faltó garantizar una educación de calidad acorde
                  a las características y potencial de cada estudiante, tal como lo propone el modelo de educación
                  inclusiva (García & Romero, 2016).
                         En México, según García (2018), la educación  inclusiva inició  en su  modalidad de
                  integración educativa en 1993, con cambios legales producto de un acuerdo entre el sindicato
                  de maestros y la Secretaría de Educación Pública, y fue hasta el 2013 que la SEP dispuso que
                  se  integraron  distintos  programas  que  atendían  a  una  población  diversa  (niños  indígenas,
                  migrantes, con discapacidad, con capacidades  y  aptitudes sobresalientes, entre otros), a un
                  nuevo programa, el Programa Nacional para la Inclusión y la Equidad Educativa (PNIEE). En
                  la actualidad el sistema educativo mexicano ha realizado esfuerzos y ha tenido logros en cuanto
                  a la educación inclusiva. Sin embargo, aún se sigue excluyendo a las personas con discapacidad.
                  2.1.2. Concepto de Educación Inclusiva
                         La Educación Inclusiva se considera un proceso que reestructura las políticas, culturas
                  y  prácticas,  con  el  propósito  de  promover  el  aprendizaje  y  la  participación  de  todos  los
                  estudiantes, así  como  el involucramiento  de toda la comunidad para mejorar la escuela  en
                  beneficio  de  docentes  y  estudiantes.  Su  implementación  busca  superar  las  barreras  para  el
                  acceso y la participación, considerando a la diversidad como una oportunidad para el proceso
                  de enseñanza-aprendizaje (Booth & Ainscow, 2002).
                         Para Echeita y Duk (2008), la inclusión educativa es un modelo que supone evitar toda
                  forma de discriminación y exclusión; por lo que será necesario reducir en gran medida todas
                  aquellas barreras que impiden o dificultan el acceso, la participación y el aprendizaje de todos
                  los alumnos, creando así escuelas de calidad en un marco de inclusión para favorecer a la
                  diversidad.
                         La educación inclusiva puede ser concebida como un proceso que permite abordar y
                  responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor
                  participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión
                  dentro  y  fuera  del  sistema  educativo.  Lo  anterior  implica  cambios  y  modificaciones  de
                  contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todos
                  los  niños en edad escolar y la convicción  de que es  responsabilidad del  sistema educativo
                  regular educar a todos los niños y niñas.
     	
