Page 21 - REGINA ELIZABETH GALVAN VILLARREAL
        P. 21
     21
                  Mexicanos (CDHCU,2020), deberá ser inclusivo y tener el objetivo de eliminar las barreras
                  para el aprendizaje y la participación.
                         A demás, como utilidad metodológica, en esta investigación se pretende conocer las
                  implicaciones que pueden existir al trabajar bajo los principios del Diseño Universal para el
                  Aprendizaje, que como se establece en la Ley General para la Inclusión de las Personas con
                  Discapacidad (CDHCU,2018), deberá permitir “el diseño de productos, entornos, programas y
                  servicios  que  puedan  utilizar  los  alumnos,  en  la  mayor  medida  posible,  sin  necesidad  de
                  adaptación ni diseño especializado” en las escuelas regulares, así como aportar a la creación de
                  una  entrevista  semiestructurada  sobre  la  opinión  que  los  docentes  tienen  acerca  de  la
                  implementación de esta estrategia, y definir las necesidades en la formación docente para lograr
                  atender a los alumnos de manera íntegra, independientemente a su condición.
                  1.6. Viabilidad
                         Para realizar esta investigación se requieren, los periodos de práctica intensiva en la
                  Escuela Primaria Rogelio Alvarado Cavazos, donde se llevará a cabo la práctica docente. Se
                  necesita del apoyo principal del equipo de la USAER y los docentes de grupo regular, así como
                  el apoyo de los alumnos y de padres de familia interesados en la educación de sus hijos.
                         A través de materiales para las jornadas de práctica, como planeaciones y materiales, se
                  realizará  la  intervención  en  el  aula,  en  la  que  se  rescatarán  las  implicaciones  del  trabajo
                  inclusivo a través del DUA. Además, serán necesarias entrevistas que rescaten información
                  sobre la experiencia de los docentes al trabajar bajo los principios del DUA.
                      El nivel de acceso al campo de estudio es alto, pues a pesar de trabajar únicamente en línea,
                  se tiene buena comunicación con la docente titular de la USAER.
                      Actualmente, los periodos de práctica han sido en línea, este obstáculo limita la convivencia
                  con los alumnos, sin embargo, se prevé intervenir con ellos de manera presencial a partir del
                  siguiente ciclo escolar y teniendo contacto directo con los alumnos.
     	
