Page 11 - WENDY SARAHI GARCIA YAÑEZ
        P. 11
     11
               diferentes profesionales docentes y psicopedagogos interesados en el pronunciamiento” Y como
               resultado tuvo que la estimulación tangible les es de suma importancia a los alumnos ya que la
               mejora  multisensorial  ayuda  a  que  los  diferentes  canales  de  aprendizaje  de  los  jóvenes  con
               discapacidad se desarrollen de mejor manera.
                       Es importante estimular el aprendizaje en los alumnos, así como lo dice la Declaración de
               Educación para Todos (p.7, 1990) “Cada persona, niño, joven o adulto, deberá estar en condiciones
               de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de
               aprendizaje,” ya que tenemos que ofrecer la oportunidad de que el alumno logre desarrollar su
               máximo potencial a pesar de su discapacidad.
                       Así también, mencionaremos la Declaración de Salamanca (1994) la cual dice  “cada niño
               tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios, los
               sistemas educativos deben ser diseñados y los programas aplicados de modo que tengan en cuenta
               toda la gama de esas diferentes características y necesidades,” se considera que los programas
               vigentes  están  desarrollados  para  mejorar  la  inclusión  en  los  planteles  educativos  sin  generar
               exclusión en los alumnos a pesar de sus diferentes capacidades por esto es que hay que investigar
               y desarrollar mejores secuencias enfocadas en la mera inclusión.
                       En el Marco de Acción de Dakar (2000, p.8) para una educación para todos nos dice que
               “mejorar  todos  los  aspectos  cualitativos  de  la  educación,  garantizando  los  parámetros  más
               elevados, para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables, especialmente en
               lectura,  escritura,  aritmética  y  competencias  prácticas  esenciales,”  dando  a  entender  que  los
               docentes  deben  buscar  las  mejores  estrategias  para  mejorar  los  aspectos  más  vulnerables  que
               requieren apoyo para lograr los mejores resultados posibles.





